May 19 • Julián

¿Hay que estudiar medicina para ser oftalmólogo?

¿Sueñas con estudiar oftalmología, pero no tienes claro el camino a seguir? Esta es una de las especialidades médicas más demandadas y respetadas, pero también requiere una formación específica y rigurosa.

Una de las preguntas más frecuentes es si hay que estudiar medicina para ser oftalmólogo. Y la respuesta es clara: sí, es un requisito indispensable, pero no te preocupes porque entrar a esta carrera no es tan complicado como pueda parecer. Solo debes confiar en la ayuda correcta.
En Winners Academia, centro especializado en preparación para pruebas de acceso universitarias, hemos preparado esta guía completa con toda la información que necesitas.
Write your awesome label here.

¿Por qué hay que estudiar medicina par ser oftalmólogo?

La oftalmología es una especialidad médica centrada en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades relacionadas con el sistema visual.

Por lo tanto, hay que estudiar medicina para ser oftalmólogo, como base fundamental, ya que se exige un conocimiento profundo del cuerpo humano, patologías generales y fundamentos médicos antes de especializarse.

La formación como especialista en oftalmología está regulada oficialmente en el Real Decreto 610/2024 y la Orden SAS/3072/2009. En ellos se establece como requisito indispensable el Grado de Medicina.
No existe una vía alternativa para ser oftalmólogo sin haber cursado previamente estos estudios.

→ Te puede interesar: Estudiar medicina a los 40

¿Cómo convertirme en oftalmólogo?

El primer paso para convertirte en oftalmólogo es cursar la carrera de medicina, que tiene una duración de 6 años en las universidades españolas. Durante este periodo adquirirás conocimientos esenciales sobre:

- Anatomía y fisiología humana.
- Patología general.
- Farmacología.
- Técnicas diagnósticas.
- Fundamentos quirúrgicos.

Notas de corte medicina: Primer paso para ser oftalmólogo

Ya sabemos que hay que estudiar medicina para ser oftalmólogo, pero ¿cómo podemos acceder a medicina?
Acceder a los estudios de medicina requiere superar la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) con una calificación muy alta. Las notas de corte medicina varían según la universidad, pero suelen estar entre las más exigentes de todas las titulaciones.
En Winners Academia te ayudamos a preparar esta etapa con estrategias personalizadas, simulacros reales y seguimiento individualizado, para que llegues a la nota que necesitas con seguridad y sin sorpresas.
Una vez dentro de la carrera, es necesario especializarse en oftalmología.

Requisitos para ser oftalmólogo: Formación necesaria

Para llegar a nuestro objetivo, es imprescindible cumplir con una serie de etapas formativas y evaluativas que incluyen:

1) Obtener el título de Grado en Medicina (6 años).
2) Superar el examen MIR (Médico Interno Residente).
3) Completar la especialidad en Oftalmología (4 años).

Consejos para futuros oftalmólogos

Si tu objetivo es convertirte en oftalmólogo, te recomendamos:

- Prepárate a conciencia para la EBAU: Las notas de corte medicina son muy elevadas, por lo que necesitarás muy buena nota. No dudes en contactar con nosotros para orientarte en tu preparación y ayudarte a entrar en la universidad que elijas.

- Mantén un buen expediente durante la carrera: Esto te ayudará en la a la hora de especializarte.

- Planifica con tiempo la preparación del MIR: estar preparado para este reto con antelación puede marcar la diferencia.

Un camino exigente pero gratificante

Como hemos visto, para estudiar oftalmologia hay que estudiar medicina, siguiendo un camino formativo largo y exigente.

En Winners Academia te ayudamos en el primer paso y te acompañamos durante todo el proceso. Nuestros programas de preparación para pruebas de acceso a medicina están diseñados para maximizar tus posibilidades de éxito.

Además, no estarás solo, nuestros profesores y profesionales están a tu disposición para ayudarte con todas las dudas que tengas.

Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tu meta profesional.

Creado con